

🟥 Problema:
El sistema de salud público en Chile sufre de largas listas de espera, atención deficiente y colapso en hospitales. La clase media queda atrapada: no califica para ayudas estatales ni puede costear salud privada.
✅ Propuesta:
- Utilizaremos la tecnología Implementando un sistema digital único (Ficha Clínica Nacional) de registro y gestión coordinando atenciones, derivaciones y recursos en tiempo real entre hospitales y clínicas a nivel nacional. A su vez, Restructurar y establecer la obligatoriedad de la implementación y el uso de la Telemedicina en todos los establecimientos de salud del país. Por último, propondremos un Portal paciente (robusto) que entre otras cosas permitirá a cada paciente acceder a una ficha clínica en todo momento, fortaleciendo su derecho a la información y continuidad en la atención.
🎯 Beneficios:
- Disminución drástica en listas de espera.
- Mejora en la calidad de la atención.
- Empoderamiento de los pacientes y mayor transparencia.
- Optimización del uso de recursos mediante tecnología.














Propuestas
🟥 Problema:
La delincuencia y el crimen organizado han aumentado, afectando principalmente a barrios de clase media y trabajadora. El Estado ha demostrado ineficiencia y lentitud en enfrentar esta crisis.
✅ Propuesta:
- Plan Nacional de Seguridad Inteligente (PNSI): uso de tecnologías predictivas, drones de vigilancia, cámaras con IA y data cruzada para anticipar delitos. Endurecimiento de penas a reincidentes y expulsión inmediata de extranjeros ilegales que delinquen.
- Fortalecimiento de Carabineros con mejor formación, salario e infraestructura.
- Proponemos que la policía marítima asuma la responsabilidad de resguardar y supervisar las costas chilenas hasta 8 kms. hacia el interior.
- Impulsaremos la implementación de barcos-cárceles para los reos de alta peligrosidad.
🎯 Beneficios:
- Recuperación del espacio público.
- Menor impunidad.
- Reducción del delito con presencia tecnológica efectiva.
- Ciudadanos más protegidos.
🟥 Problema:
El sistema educativo no prepara a los estudiantes para el mundo laboral real. Falta enfoque práctico y financiero, además de calidad desigual entre regiones.
✅ Propuesta:
- Proponemos reemplazar el actual sistema de tómbola (SAE) en el proceso de admisión escolar por un mecanismo más justo y basado en la meritocracia.
- Educación para la vida real: Reformulación de la malla curricular en enseñanza media para incluir educación financiera, lógica, programación básica y habilidades blandas.
- Fomento a la educación técnica y recuperación del respeto por la figura del profesor con bono de desempeño docente.
🎯 Beneficio:
- Estudiantes preparados para la economía moderna.
- Reducción de la desigualdad educativa.
- Revalorización del rol del profesor.
- Contribución real al desarrollo del país.
🟥 Problema:
Las personas neurodivergentes (TEA, TDAH, etc.) enfrentan un sistema que no las reconoce ni les da soporte adecuado en salud, educación o empleo.
✅ Propuesta:
- Creación de una Política Nacional Integral para la Neurodivergencia, que incluya diagnóstico temprano garantizado por Fonasa, formación obligatoria para docentes, y cupos laborales protegidos en el Estado y empresas privadas. Incentivos tributarios para empleadores que contraten personas neurodivergentes.
🎯 Beneficio:
- Inclusión real de miles de personas con neurodivergencia.
- Reducción de la carga para familias.
- Mejora en calidad de vida y productividad social.
- Disminución de discriminación estructural.
🟥 Problema:
El Estado castiga al emprendedor con burocracia, impuestos y trabas para formalizar negocios, especialmente a los pequeños y medianos.
✅ Propuesta:
- Creación de una Plataforma Nacional Única de Emprendimiento, donde se pueda formalizar, registrar marca, iniciar actividades, acceder a financiamiento y capacitarse en menos de 48 horas.
- Reducción del impuesto IVA y del impuesto de primera categoría durante los primeros 12 meses de operación dirigido a nuevos emprendimientos con ventas anuales inferiores a las 5.000 UF.
🎯 Beneficio:
- Dinamismo económico desde la base.
- Más empleos y mayor formalización.
- Simplificación real del proceso emprendedor.
- Chile como polo de innovación y negocio ágil.


🟥 Problema:
La clase media está asfixiada por una carga tributaria que no se ve reflejada en servicios de calidad. Mientras, el Estado sigue gastando ineficientemente.
✅ Propuesta:
Reforma tributaria pro-clase media:
- Reducción del IVA en bienes esenciales (alimentación, medicamentos).
- Eliminación del impuesto específico a los combustibles.
- Auditoría y reducción del gasto fiscal innecesario (consultorías, asesores, fundaciones fantasmas).
- Incentivos a empresas que reinviertan utilidades.
🎯 Beneficio:
- Más dinero en el bolsillo de las personas.
- Activación del consumo y la economía.
- Mayor justicia tributaria.
- Un Estado más eficiente, no más grande.
🟥 Problema:
Chile enfrenta una epidemia de obesidad y sedentarismo, sobre todo en niños y adolescentes, con un Estado que no promueve estilos de vida saludables.
✅ Propuesta:
Plan Nacional de Vida Sana Escolar y Comunal:
- 1 hora diaria de actividad física obligatoria en colegios.
- Fondos para infraestructura deportiva comunal.
- Incentivos a empresas que fomenten el deporte entre trabajadores.
- Campañas mediáticas con figuras públicas
🎯 Beneficio:
- Disminución de enfermedades crónicas.
- Ahorro en gastos de salud a largo plazo.
- Mejor salud mental y cohesión social.
- Fomento al deporte como herramienta de inclusión.
🟥 Problema:
El maltrato y abandono animal sigue siendo una realidad. Las municipalidades carecen de recursos y el Estado no fiscaliza ni promueve una tenencia responsable.
✅ Propuesta:
Ley Nacional de Bienestar Animal:
- Registro obligatorio y gratuito de mascotas.
- Fondos regionales para refugios, esterilización masiva y adopciones.
- Endurecimiento de penas por maltrato.
- Educación sobre tenencia responsable en colegios.
🎯 Beneficio:
- Reducción de animales en situación de calle.
- Disminución de zoonosis (transmisión de enfermedades de animales a humanos) y conflictos urbanos.
- Formación de una sociedad más empática.
- Municipios con herramientas reales para actuar.
Actividades
Tedeum Talcahuano


El 12 de septiembre de 2025 asistimos al Tedeum realizado en Talcahuano, compartiendo un momento de reflexión y unidad junto a la comunidad.


Esta mañana Martes 16/09/2025 participamos en el matinal Entre Amigos, donde hablamos de diversos temas y pude contarles más sobre mi candidatura